En nuestro pueblo encontramos una problemática en uno de los centros educativos, pues no están en servicio las instalaciones sanitarias del colegio y el agua potable es escaso y debido a esto los estudiantes pierden horas de clase, esta situación afecta a la comunidad educativa del centro estudiantil y se demuestra una administración deficiente que atenta incluso a la salud de los estudiantes porque los niños y las niñas tienen que hacer sus necesidades fisiológicas en los pastizales de los patios siendo las más afectadas las niñas, a pesar de los constantes reclamos por paste de los padres de familia, las directivas de este son indiferentes y no muestran interés en buscar alguna solución a esta problemática, algunas respuestas que han dado algunos miembros del colegio a estas quejas han sido “ que los baños están adecuados y se mantienen abiertos, que es mentira de los niños”, también dicen que se cierran los baños porque como no hay personal de limpieza se ensucian rápido y no hay quien haga el aseo, entonces toca cerrarlos mientras se contrata personal. Algunos padres han tenido que donar dinero y tiempo para realizar el aseo del colegio incluido los baños.
Considero que en este caso se evidencia la falta de ética por parte de los directivos del centro educativo, pues como ellos no son los directamente afectados de esta situación poco o nada les importa buscar una solución y procurar el bienestar de los estudiantes.
Se supone que dentro de las responsabilidades de las directivas de cualquier centro educativo es velar porque los estudiantes tengan bienestar e integridad tanto física como mental y en este caso se están viendo afectadas estas necesidades básicas para la integridad de los alumnos.
Entonces cabe preguntarse ¿cuál debe ser el interés de las directivas sino procurar el bienestar de la comunidad educativa? ¿Quizás al no verse afectados ellos mismos no es considerado entonces un problema?
ARGUMENTACION
Como ya todos sabemos la ética es el estudio del comportamiento de los seres humanos, es la forma como podemos apreciar si lo que hacemos es bueno o es malo, de acuerdo a muchos de los teóricos de la ética y la moral, dicen que el fundamento de la ética es buscar la felicidad y algunos de ellos afirman que la felicidad es contribuir al bienestar de la comunidad y cuando faltamos a este principio entonces nuestra ética se ve cuestionada.
Cuando en nuestras vidas se elige servir a una comunidad ofreciendo los conocimientos que obtenemos a través del estudio de una profesión, uno de los principales valores que se aprenden y se debe tener en cuenta es que primero necesitamos pensar en los demás antes que en uno mismo, no quiere decir que no se piense en uno como un ser humano que tiene necesidades y que necesita un bienestar, pero no anteponerlo ante el bienestar de la colectividad a la cual se está sirviendo o cuando en un evento no sea el individuo directamente el perjudicado no se debe ser indiferente a la solución de la problemática que los está afectando ya que es a ellos a quienes debemos contribuir para que tengan un mejor bienestar, porque entonces donde estaría esa ética de la que todos como personas profesamos, sino no es posible tener esto claro entonces considero que se busque bien individual pero de una forma donde no se afecte a otros, por no entender de lo que se trata tener una cultura ética como persona y como profesional.
Cuando la comunidad se ve afectada por falta de ética y moral de quienes le sirven o administran, entonces el desarrollo de esta se va a ver perjudicado porque al versen comprometidas las responsabilidades adquiridas, el bienestar de la comunidad en este caso la estudiantil no tendrá un progreso en sus actividades escolares porque cuando las condiciones no están prestas para recibir un buen servicio entonces el desarrollo va a ser a medias, y si nuestros niños desde los inicios de su formación académica tienen unas condiciones deficientes, van a tener falencias en su desarrollo moral - ético y académico, entonces que concepto tendrá esta comunidad educativa de lo que es la ética.
Para mejorar esta problemática social que afecta a nuestra comunidad educativa tendremos que apelar a los organismos que velan por el buen funcionamiento de estas instituciones que en este caso seria las secretarias de educación y salud entre otros, pues son ellos quienes deben brindar solución cuando no se hallan las herramientas en las directivas del centro educativo y así como individuos no seguir siendo solo espectadores sino poder contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes de la institución.
Según algunos teóricos de la ética, casi siempre coinciden en que es una rama de la filosofía, y que su fin primordial es el logro de la felicidad, basado en el bienestar tanto personal como colectivo, la cual está inmersa en el ser humano, es quien nos cuestiona el actuar, es como una fuerza interior que nos advierte si es bueno o malo lo que hacemos o que vamos a hacer, en cuanto a la información suministrada en las guías podemos apreciar que se cuestiona con severidad la falta de ética en los profesionales, especialmente cuando nos advierte que debemos hacer siempre lo correcto, y es por lo que trabajamos, no obstante la situación planteada en la institución educativa expuesta por la compañera se aprecia que la actuación de quienes están encargados de direccionar y dar solución a los problemas que lo aquejan no lo están cumpliendo, y a raíz de eso llegan al punto de causar perjuicio a los estudiantes de dicha institución educativa.
Esto no solo afecta al estudiante, sino que también se evidencia perjuicios a su núcleo familiar, puesto que en el caso de enfermarse alguno de ellos estaría incurriendo en gastos y malestares a todos los miembros de la familia, ante la problemática de esa institución considero que son muchas las personas que están comprometidas con la falta de ética, ya que los contratos para el personal de aseadoras son un mandato de ley, y son en primer lugar las gobernaciones, alcaldías y contratistas las que deben brindar el personal idóneo a las instituciones educativas para que cumplan su función, y en segundo lugar se observa la negligencia o falta de compromiso de los entes que deben velar para que estos cumplan sus deberes, como lo son secretaria de educación, secretaria de salud, procuraduría y hasta la misma contraloría y que también faltan a la ética por ser permisivos con el perjuicio que se causa a toda una institución educativa, ya que de ahí saldrán los profesionales del mañana, y que pueden ver afectada su formación tanto personal como académica.
Si yo como profesional tengo el deber y la obligación de ejecutar ciertas acciones y no lo hago, ya sea por negligencia o por beneficiar a alguien o para mi propio beneficio, estoy faltando a los principios éticos y morales que como profesional he adquirido, pero que no los pongo en práctica y que por lo general todo profesional hace un juramento en donde se compromete a actuar con transparencia y eticamente.
Según las guías también podemos decir que si pusiéramos en práctica lo que es tener ética, la sociedad sería diferente, ya que la vida de las personas cambiaría notablemente, pues cuando actuamos éticamente no tenemos que hacer cosas difíciles, solo hacer lo que nos corresponde y podríamos vivir en una sociedad más equitativa, en la cual lo importante no es la riqueza ni lo mucho que podamos tener, sino lo que podamos hacer por los demás partiendo de la base que todo lo que hagamos sea en beneficio de todos y de esa manera todo se haría más barato, se acabarían los conflictos etc, un mundo donde la confianza y la palabra expresa valga más que cualquier documento firmado, pues en un tipo de sociedad como la que se plantea el dinero pasaría a un segundo plano.
En el momento de tomar la responsabilidad de ejercer una cargo, estamos siento consientes que debemos cumplir a cabalidad con todo lo que implica y hacer lo que esté a nuestro alcance por ser eficientes y garantizar condiciones dignas a los que de alguna manera u otra dependen de él buen ejercicio de nuestras funciones; analizando esto podemos evidencias como los directivos del colegio no han actuado a favor del colectivo al no garantizar los derechos de los niños y cumplir con las funciones que les han sido asignadas, queda reflejado como su conducta carece de ética al no ser responsables, no tener sentido común, no están siendo equitativos , han sido egoístas porque solo han velado por sus propios intereses.
Los valores y las instituciones no pueden ser independientes unas de las otras, deben trabajar como colectivo para que se garantice un óptimo desarrollo de las funciones, queda así demostrado que si en las instituciones sus miembros no tienen una actitud ética no pueden funcionar y cumplir con lo requerido.